1.7.09

La Paragráfica

Un lugar para encontrar todas las novedades en materia de diseño



Las características del flyer de La Paragráfica dan cuenta de esta librería especializada en diseño: amarillo, con tipografía negra de palo seco, texto cuidadosamente separado jerárquicamente por líneas divisorias y papel opaco de alto gramaje.



Con treinta años de trayectoria y ya seis de especialización en diseño de indumentaria y moda, fue elegida por BAFWeek como la librería oficial del encuentro. "Traemos material de todos los países de Europa y Asia, y también de Estados Unidos, libros y revistas internacionales y exclusivas", cuenta Aquiles Ferrario. En su local de Córdoba y Callao, adentro de una galería, hay desde catálogos de diseñadores hasta rarezas inhallables, tales como un libro especializado en textiles de África, otro sobre artistas emergentes asiáticos y uno más chico con estampas de remeras.

Sucede que las diferentes ramas del diseño tienden, hoy más que nunca, a interconectarse y nutrirse una de otra. Entonces, no sólo es necesario para desarrollar de cualquier proyecto lo específico de cada una, sino también aportes del arte, diseño, fotografía, ilustración, moda y comunicación visual.

Comenta Ferrario que su clientela solía ser principalmente del ambiente del diseño gráfico, pero que éste, al expandirse desde las dos dimensiones al 3D, al infiltrarse en el diseño de interiores, de objetos, animación y productos, comenzó a incorporar otras disciplinas. "El diseño de productos desde siempre ha estado en un lugar donde roza al diseño textil, y este último a su vez se toca con la moda, así que las barreras categóricas entre un dominio y otro tienden a desaparecer. Creo que nunca antes esos terrenos o, mejor dicho, la separación estricta entre ellos fue más trastabillada. Están en crisis los límites clásicos entre una disciplina y la otra, lo cual demuestra que las categorías no están hechas para ser eternas, sino para servir como herramientas. Este es el modelo actual", reflexiona.

Recomendados:

- Libros de consulta, indispensables, elementales, según gustos y/o necesidades personales, claro.
- Principios básicos del diseño de Moda, de Richard Sorber y Jenny Udale (Ed. GGModa): sintetiza claramente los pasos a seguir para realizar un diseño según la metodología proyectual.
- Color y percepción, del blanco espárrago al negro aceituna, de Otto & Oiaf y Nacho Martí (Ed. Index Book). En el momento de componer o decidir una paleta cromática, el porqué y cómo aplicar cada color.
- Gráfica Viva, Motivos y aplicaciones (Ed. Index Book), un libro sobre diseños, texturas, y sus aplicaciones.
- Modern Menswear, de Hywel Davies (Ed. Laurence King), expone la escena actual del diseño de modas masculino, un mercado en expansión.
- Un libro a modo de catálogo de diseñadores, puede ser 100 New Fashion Designers, de Hywel Davies (Ed. Laurence King), o Sample 100 Fashion Designers- 010 Curators (Phaidon).
- Moda Vintage (Ed. Parragón) desarrolla la historia de la moda del siglo XX.

Por Carolina Pierro para TrendXchange

No hay comentarios: