Un chico que se pasea con chupines de colores, lentes de pasta y pinta de dormido se cruza con otro que anda distraído mirando videos nuevos, spots viejos y discos de colección, que casi empapelan la pared de un pasillo. Se van a escuchar música para no bailar a otra sala, y comentan la película que ya otros comentaron, pensando en ir a escuchar más tarde a una banda que ya escucharon antes. Fin de semana largo en Buenos Aires y en el Centro Cultural Recoleta entra en ebullición un "festival de cultura joven que presenta lo que vendrá en la cultura del rock": Ciudad Emergente.
Algo nuevo, algo usado, algo prestado, algo azul.... Como todo festival, el balance final es equilibrado. A continuación, una subjetiva selección de lo más destacado.
Rathio, más que un desfile de modas fue una performance, un happening. "No remite a nada específico, creo, aunque puede sonar a radio o a rayo", explica el artista Diego de Aduriz (el término parece inspirado en ratio, razón en latín) "Yo siempre hice muchas cosas y nunca dejé de hacer muestras, performances, lecturas, etc. Para mí es una cosa más".
Convocado por Vicky Salías del CMD como artista invitado para abrir el ciclo de desfiles, se apoderó del espacio, el tiempo, el sonido y la luz del patio del aljibe con sus personajes de ficción. Jugando con su particular estética provocadora, trash-glam-rockera, hubo desde una trompeta hasta sus infaltables máscaras. "Hice una serie de performances en Frieze, y desde ahí quedé muy arengado con las cosas de la presentación en vivo", resume. El límite entre el arte contemporáneo y la moda, o la fusión de ambos. El video del desfile se puede ver ACÁ.
Para abrir la tríada de desfiles de las finalistas del concurso Moda Emergente, musicalizados por la artista multidisciplinar Silvana Moreno, esta vez sumando sonidos de castañuelas, el sábado a la noche la diseñadora y actual ayudante de cátedra de la UBA Ana Lía Vassena presentó Proyecto Unheimlich. Josefina Goñi Bacigalupi (egresada UBA 2007 Y profesora de la cátedra Fiorini) sorprendió al día siguiente con Hedukasion. Fueron diez conjuntos interesantes, complejos en su estructura pero usables, sutiles, cálidos. Su concepto: la educación pública y su deterioro, con una mirada esperanzadora, tomando conciencia de que se puede reconstruir desde algún punto.
"En lo morfológico, retomé el hecho de la cruz, la prohibición y el no acceso; en la tipología, partí de los delantales de la escuela pública blancos, los de las tablas y los cruzados con bolsillos. La paleta se va oscureciendo a lo largo de la colección, proponiendo un juego de opuestos, mientras que las flores refieren al juego, a la niñez, a algo mucho más interno de la infancia que se va perdiendo. La silueta es evasée, holgada. Los textiles son todos nobles, en su mayoría algodones y lanas. Me parece que hay una vuelta al original en el textil; son todos sustentables, una toma de conciencia para con el entorno", cuenta Bacigalupi (galería de fotos). El cierre del lunes estuvo a cargo de Marcelo Giacobbe y su colección Meninas.
La guerrilla de FURIA aparecía cada tanto, repartía remeras y se volvía a ir. Fueron los responsables de curar 48 Barrios, convocando a artistas que creen relevantes, emergentes. "Tratamos de ser más bien democráticos, hay gente de mucha trayectoria y gente que recién arranca. Cada uno representó a un barrio, y con eso generamos postales, catálogos, stickers, remeras y la muestra con todos los bastidores", señalaron.
Milo Lockett, consagrado artista plástico del Chaco, pintó en vivo durante las primeras cuatro jornadas. Colores, ojos, letras y personitas conforman al mundo Lockett, que en la semana siguiente se aboca a llenar con su estética infantil un muro de Casa Cuna, y para fin de junio, asentará la piedra fundadora del Hospital Garrahan en el Chaco. Un activo responsable social, motor de miles de iniciativas, todas a pulmón.
Algo usado. Que el arte callejero está de moda no es noticia. Haciendo eco a la tendencia local de incorporar este tipo de intervenciones en vivo a los festivales y eventos de diseño y arte (Puro Diseño, ArteBA, Gallery Nights, entre otros) se convocó a graffiteros y artistas para que pintaran el patio interno del CCR. Hubo proyecciones de películas del BAFICI de temática rockera, bandas en vivo, DJs y hasta una sala de música y poesía.
Carolina Pierro para TrendXchange
23.6.09
Ciudad Emergente
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario