Revistas, mags, libros, catálogos... Guía para conseguir material internacional.
Por Carolina Pierro para Trendxchange
Los kioscos o librerías que ofrecen publicaciones internacionales en Buenos Aires son cada vez más escasos. El proceso de extinción es motivado por falta de mercado, precios altos (parten desde los $ 40 y llegan a alcanzar las tres cifras), competencia local e, incluso, no devolución por parte de los proveedores. Hoy salir a conseguir una revista de afuera actual es una odisea... y una inversión. Aún así, y quién sabe por cuánto tiempo más, llegan. Están los comercios que toman suscripciones y los que, situados en locaciones estratégicas, se dan el lujo de tener un simpático popurrí para elegir. Es cuestión de saber dónde ir.
Sobre biblias hip y mandamientos cool
En Recoleta se encuentran dos de las revisterías más completas (y paquetas) de capital. Como es de suponer, sus dueños no son expertos en la materia, así que lo ideal es ir a buscar con paciencia, revolver cuidadosamente, hojear y no preguntar nada, salvo precios y a lo sumo fechas. Siendo zona de hoteles internacionales y boutiques de marcas de primer nivel, el material de estos pequeños oasis de papel viene de todas partes del planeta, para estar a la altura de su exigente clientela y su ávida necesidad de consumir lo último.¿Qué traen?
"Wallpaper es un caballito de batalla, por eso está ahí", comenta Leopoldo casi camuflado entre miles de tapas y lomos de colores, mientras señala al lugar que eligió en su esquina de Rodríguez Peña y Posadas. "La principal es la Hola!, aunque The World of Interiors y Architectural Digest también se venden bien". Lleva ya un año en ese "mag spot", y ya más de veinte en la zona. "La crisis y la gripe en este barrio se siente más, porque está muy abocado al turismo internacional". Así y todo, tiene su clientela local fija, y también compradores específicos, esos que piden rarezas internacionales que solo aquí encuentran. "Si me encargan publicaciones puntuales las traigo. Por ejemplo, hay unas colecciones de Uomo, que el valor es bastante alto, casi $450 (pesos), y algunas empresas me las piden. Entonces las busco y se las doy, así como una suscripción".
En cuanto a la crisis, dice que hay revistas que ya no se importan, porque al caer la demanda y, por ende, aumentar la cantidad de devoluciones, el mismo importador no las provee. Hay revistas francesas, alemanas, inglesas, que ya no se traen porque no conviene; llegan por pedido, por un mínimo de dos o tres meses. "Si la querés yo te la consigo, por ejemplo a la GQ inglesa, pero por lo menos por tres meses. Después me decís si las querés por más o no. Es lo que me exigen". Así y todo, de la cantidad de revistas vendidas, un treinta por ciento son importadas. Entre otras, trae regularmente Bazaar, Elle, GQ, InStyle, Marie Claire, Nylon, Vogue, Vanity Fair, W y Wallpaper.
Muy cerca de ahí, en Avenida Alvear y Ayacucho (en frente al Alvear Palace), hay un puesto con oferta muy parecida. También vende Bazaar, Collezioni, Elle (Brasil, Italia, etc), Hola! Alta costura, Inside, Marie Claire, Surface y Vogue, entre otras.
Camino a Tigre, en la estación Acassuso del tren Mitre TBA que sale de Retiro, uno puede pasearse dentro de un "pasillo de papel" formado por miles de revistas, fascículos y libros. En la revistería de Perú y Eduardo Costa, hay una oferta de lo más diversa, universal y completa, algo así como la Meca del mundo revisteril de Zona Norte. Claro que no es pura y exclusivamente de moda, lo cual la hace más interesante aún: arte, gastronomía, fotografía, moda, arquitectura, ciencias, libros y diarios en idiomas varios. Todo y mucho más, atendido por gente simpática que sí sabe qué tiene en sus estantes. Desde las ya conocidas W, Wallpaper y Nylon hasta las locales Catalogue, 90 10, D Mode y muchas más...sin horarios y cerca de lindas cafeterías, para pasar un día lejos del centro.
Más hallazgos, en librerías
Asunto Impreso es una librería de la imagen, donde arquitectura, artes plásticas, cine, diseño, moda, fotografía y rarezas varias compiten codo a codo. Aparte de su sacralizada sede en capital, tiene en San Telmo una galería de arte con un sector de libros. Entre sus ejemplares se cuelan algunas revistas de fotografía y arte internacionales, tales como EXIT, Colors, Luna Cornea, Parkett y Matador. Se encuentra en Pasaje Rivarola 153 y en Perú 1064.
Crackup, en Palermo, cultiva el estilo relajado de una café-librería-espacio cultural-bar-taller, donde encontrar material de las mejores editoriales, cuidadosamente seleccionado. Teoría del diseño, Historia del arte, Moda, Fotografía, Cine y libros más que varios, recomendados por personas que saben de lo que hablan. Además, hay cursos de escritura, literatura y filosofía. Una panzada de cultura, en el rincón intelectual del barrio.
La Paragráfica, en Av. Córdoba 1785 (local 4, 5 y 6), dentro de la galería, es el lugar donde suscribirse a las mejores revistas de todo el mundo, y conseguir libros puntillosamente seleccionados de las más reconocidas editoriales del planeta (de verdad que tienen material de Japón, Alemania, España, Estados Unidos, Inglaterra, Holanda y rarezas exclusivas). Su dueño, Aquiles, hace años que se dedica a pescar lo mejorcito y ofrecerlo en sus estanterías y tienda virtual. Entre otras cosas, están las siguientes revistas para suscribirse: Rojo, Archive, Étapes, Zoo Magazine, Yvi Magazine, View Point, Sonne Wind & Wärme, Provider, Pin-Up, P/F, On Diseno, Morf, LFI Leica Fotografie Internacional, entre otras.
Un dato no tan difundido es el de Purr, en Av. Santa Fe 2729, dentro de la galería Patio del Liceo, en el local 32 (arriba). Ahí se pueden encontrar libros de arte contemporáneo, fotografía y diseño, además de las siguientes mags: Butt, Glu, Rojo, Here and here, Capricious, Vague, Art Vandelay, Famous, Sede, Morgue.
En materia de usados, está Rayo Rojo, en Av. Santa Fe 1670, local 20-22. Libros y revistas raras, usadas en buen estado, en el subsuelo de la archiconocida Bond Street.
9.9.09
Book-Hunting
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario