Una guerra contra todo lo negativo
Emprendo yo hoy, ese es mi objetivo
La música es visión, no competición
En el barrio me escuchan con atención
(Alika)
Los asuntos del Hip hop...
Qué + Cómo + Cuándo + Dónde
Urbana, callejera y combativa, la cultura del hip hop, se sabe, late en las calles. Nuclea en grupos a grafiteros, DJs, bailarines de breakdance o b-boys, DJs y raperos o MCs, según estilos, gustos y barrios. “Empuña tu propia verdad y mantente real”, canta Orion XL. El hip hop se caracteriza por tener una actitud frontal, de denuncia y protesta, revolución y acción. Se expresa por medio de (grafittis, canciones, actitudes y modos de caminar, hablar, cantar, vestir, pero hay tantas variantes como barrios en el mundo.
Nació en Nueva York en los años 70, en fiestas callejeras en las que sonaban funk, soul, y rapeaban afro y latinoamericanos de clase baja. Esta música llegó a la Argentina en los años 80, pero recorriendo el camino inverso: de la mano de Jazzy Mel y a través de discos de LL Cool J, Run DMC, Warren G y Stevie Wonder. En los 90, Illya Kuryaki and the Valderramas se encargó de argentinizarlo y volverlo más popular.
//
Estilos:
+ Deportivo: visten prendas retomadas de los deportes populares, como béisbol y básket, remeras con los nombres de los equipos, joggings, bermudas o jeans sueltos, buzos con capucha, camperas infladas, zapatillas de marcas caras (Nike Air Force 1 son las preferidas), gorras, cups o vinchas y cadenas gruesas al cuello. Los colores, saturados: rojo, verde, amarillo, azul, violeta, blanco y negro. Para las mujeres se suman los minishorts, las remeras adherentes, y colores vibrantes como el fucsia y el turquesa, aunque prevalecen el blanco, el negro y el dorado. Escuchan Usher, Nelly, Justin y Neyo entre otros. Marty Kudelka, coreógrafo de J. Timberlake, es un referente del estilo a nivel internacional. Acá Lucas “Crazy Waves” es conocido por sus coreografías y Marina Ahumada baila, “suda el jamón”, con Nike.
+ Casual: relajados e informales, usan musculosas de morley, bermudas de Dickie, la firma estadounidense de ropa de trabajo, zapatillas de lona, cintos y gorra o pañuelo. Estampas militares y colores desaturados como verde musgo y azul marino. Leeva Spinetta, M.P.3 y Jesús Vazquez son referentes locales. De afuera: The Game y Mala Rodriguez.
+ Elegante glam: Con uns estética finamente cuidada, elijen remeras con cuello polo, camisas con chalecos, sacos y pantalones holgados (pero no extragrande) de denim o gabardina y zapatillas estilo Nike Dunk High. Los cinturones y gorras hacen juego con el calzado. Para las mujeres, prendas ajustadas como calzas, vestidos cortos, tacos, hombros y piernas al descubierto, trench-coats y demás abrigos largos. Por los brillos que llevan, se las llama bling-bling. Hombres y mujeres usan anteojos oscuros, cadenas y otros accesorios glam. Estelle y Kayne West, Pharrell Williams, Puff Daddy visten de prendas de las mejores firmas. Emme Vitale es “elegante-sport”, mezcla calzas y buzos con tacos y brillos.
+ Hip hop soul reggae: fusionan los tres estilos. Llevan pantalones sueltos y musculosas, prefieren los colores rastafaris rojo, amarillo y verde, y les suman marrón, negro y blanco. En el pelo, rastas, sombreros de lana, trenzas. Con una mayor influencia del reggae están Damian Marley, Sizzla, Capleton, Jae Millz y Elephant Man. Por el lado del soul: Erykah Badu, The Roots, Talib Kwaeli. En el plano local Alika y Actitud María Marta pisan fuerte.
//
Moda:
Marcas internacionales como Nike y Adidas tienen líneas diseñadas por artistas de hip hop.
Missy Elliott, por ejemplo, firma la línea Respect Me, de Adidas, compuesta por calzados, vestimenta y accesorios divididos en Bassline y Rithm.
En la Argentina se consigue parte de la colección: strapless, pantalones, bermudas, musculosas y camperas, en una paleta de color acotada: negro, blanco, dorado y verde en los locales de Adidas, Isabel la Católica y Cristóbal Colón.
Nike, por otro lado, trabaja con esta cultura urbana en la realización de campañas interdisciplinares de videos, instalaciones, pintadas y webs multimedia. Dunk be trae fue una campaña realizada a principios del 2008, que mostraba a artistas de diferentes disciplinas en acción: el graffitero Jaz, la bailarina M. Ahumada, cineastas, diseñadores, DJs, y skaters. www.dunkbetrue.com. En el 2007, bajo la consigna “modela tu cuerpo con ejercicio y no con cirugía” realizaron videos con coreografías de hiphop al ritmo de “suda el jamón”. En simultáneo con las últimas olimpiadas organizó un festejo lanzamiento de su linea Nike Sportswear en las calles del Barrio chino de Belgrano con una fiesta donde, entre otras cosas, bailaron BBoys. El slogan es "Designed for sport, remastered for life" ( diseñado para el deporte, remasterizado para la vida). En sus gráficas participaron, entre otros, los ex Illya Kuryaki Dante y Emmanuel.
Algunas de las firmas nacionales especializadas en este estilo:
Sismo Jeans // Rodríguez Peña 1146 – Abasto Shopping – Parque Brown
Isabel la Católica // Unicenter – Alto Palermo – Rodríguez Peña 1019 – Gurruchaga 1509
Cristóbal Colón // Gurruchaga 1519 – Abasto – Alto Palermo – Córdoba 530 – Paseo Alcorta – Rodriguez Peña 1127 – Alto Avellaneda - Unicenter – etc.
Fight fot your right // en..Six feet, Cristóbal Colón, Desigual, Falabella, Fabrica de Bananas, etc.
The Dark King // Av. Pueyrredón 215 – Av. Pueyrredón 145 – Bme Mitre 2708
AND1 // Crisólogo Larralde 1584 – Av. Córdoba 3975
//
Algunas marcas internacionales…
Adidas // Nike // Puma // Phat Farm // Ecko // Akademiks
//
Para escuchar:
Nacionales
La Guerra del Audio // Sábados 4 a 8 AM Rock & Pop
Actitud María Marta // www.actitudmariamarta.blogspot.com / www.myspace.com/actitudmariamarta
Alika // www.alika.com.ar
Ioja // www.iojasoundsystem.com
Dante Spinetta // www.eldante.net
Valentino “Leeva” Spinetta
M.P.3. // www.myspace.com/mp3hiphop
Orion XL
Sindicato del Hip Hop
Emme
Missy Elliott // (estados unidos)
Mala Rodríguez // www.malarodriguez.com / (españa)
Ari // (rep. dominicana)
Ikah // (españa)
DJ Delise // (españa)
Estelle // (inglaterra)
Fergie // www.fergie.blackeyedpeas.com // (estados unidos)
Puff Daddy // (estados unidos)
Kayne West // www.kanyeuniversecity.com / (estados unidos)
Eminem // www.eminem.com (estados unidos)
50 cent // www.50cent.com / (estados unidos)
Snoop Dog // www.snoopdogg.com / (estados unidos)
Akon// www.akononline.com / (estados unidos)
Pharrell Williams // www.n-e-r-d.com / (estados unidos)
Para leer:
Urban Magazine, primera revista nacional de cultura urbana, dirigida por Hip Hop Baires.
www.hiphopbaires.com.ar
Para ir a hiphopear:
Hay clubs porteños con fiestas de hip hop como…
Lost (jueves) en Club Araoz – Araoz 2424 - Palermo // www.clubaraoz.com.ar
Pum Pim Pam (viernes) en Sick Club – Alsina 921 - Monserrat // www.myspace.com/pumpimpambsas
Afromama Party (jueves) Makena - Fitz Roy 1519 - Palermo // www.makenacantinaclub.com.ar
Fugees 99 (sábado) Bolivar 1190 – San Telmo
Afromama Jams (domingo) Makena - Fitz Roy 1519 - Palermo // www.makenacantinaclub.com.ar
Carolina Pierro
31.1.09
Hip Hop Argento
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
falta mas ahi del rap argentino
http://www.myspace.com/sursaidaz
http://www.myspace.com/deejayakrylik
http://www.myspace.com/ranchomc
chekea
Publicar un comentario