15.4.09

Expresiones inesperadas

Hoja de ruta emergente
Editoriales, ferias multidisciplinarias, fiestas, muestras... todo para ver



Publicado en Última Página. Espectáculos. Diario La Nación. Lunes 13.04.09


Hay en Buenos Aires una flota de colectivos de artistas que recorre las calles, lleva y trae, une puntos en la ciudad. Son grupos de veinte años o treintañeros, diseñadores gráficos, ilustradores, artistas plásticos, escritores, cineastas, actores, poetas, músicos y creativos en general. Fuera del circuito institucional, transportan pintura, música, teatro, literatura, dibujo... Estacionan cada tanto, y vuelven a arrancar.

"Empiece por romper los espejos de su casa, deje caer los brazos, mire vagamente la pared, olvídese", dice un joven que acapara el escenario. Uno podría pensar que se equivocó de lugar y entró en la reunión de un grupo de autoayuda. Pero no. Como cada último jueves del mes, en el bar Axolotl hay música y poesía. Es uno de los tantos ciclos y encuentros culturales con propuestas dispares y heterogéneas, autogestionadas, libres de publicidad y auspicio que hace varios años se multiplican por la ciudad de Buenos Aires y alrededores.

Desde varietés con monólogos y actos absurdos en bares hasta pintadas en veredas, festivales multidisciplinarios en espacios públicos, recitales de música, literatura, muestras de ilustraciones y cine... A continuación, una selección apretada pero válida tanto para primerizos como para ya iniciados.

Una hoja de ruta bien podría empezar con Atari Burroughs, que se asume como un monstruito de tres patas: una impresa, otra sonora y una virtual. "Buscamos lo argentino en lo que no es el estereotipo", cuentan sus ideólogos, los diseñadores gráficos del estudio Jopo de Gomina. Suyos son los NoiseLab, encuentros abiertos de música y espacio público, skate y feria de discos y editoriales independientes, arte efímero y barrio. Impulsan la subcultura joven por medio de "un escándalo centralizado, un conventillo organizado y un tenedor libre". Hay más en www.atari-b.blogspot.com .

Además, Nulu Bonsái Editora de Arte publica poesía concreta y policial rosa mientras comparte los viernes en Club Abierto "música en vivo, lectura de poemas, proyecciones y más". Hay más datos en www.nulubonsai.com.ar .

Y Pulsar, www.pulsarevista.blogspot.com , invita, una vez por mes, a seis artistas para que jueguen con un mismo tema en un diminuto acordeón de papel. Con intenciones más cercanas al libro, mientras tanto, la misma editora, Antonella Andreoletti, publica, con el nombre Licordepiel, libros mínimos que son resultado de una dedicación máxima: están los de dedo, de esos que si se hojean a toda velocidad se dispara una animación, y otros con el valor agregado de la paciencia, con tapas hechas a mano.
Espíritu ardiente

Por su lado, la Editorial Casi Incendio La Casa, más conocida como CILC, reúne escritos, aúna fuerzas y expone en Rocanpoetry, encuentro itinerante donde al arte le suman una dosis de rock. "Los festivales son fundamentales para difundir lo que hacemos en la editorial, lo pasamos bien y nos ponemos en contacto con gente que está en la misma que nosotros", explica Juan A. Crasci, uno de los responsables de CILC; www.editorialcilc.blogspot.com .

La Fundación para la difusión del arte contemporáneo en el Mercosur y alrededores produce espectáculos artísticos, sin intención de lucro. Les gusta la idea de un ente ficticio que difunda el arte emergente con modalidades más abiertas de lo que lo haría, por ejemplo, una galería de arte. Así, organizan las fiestas Trashmission y montan muestras colectivas atípicas con nombres como Fin del mundo , con ese tema como consigna. Tienen un proyecto editorial, y ya está en impresión la serie ppp , poesías para el picaporte. Más detalles en www.fdacma.blogspot.com .

Pero también se puede abandonar el mouse y acercarse a escuchar a músicos y poetas en vivo, hojear libros, minilibros, fanzines en papel y hablar con los autores cara a cara. Cada tanto, decenas de editoriales tan arty como emergentes se reúnen en la Feria de Libro Independiente y (A). Con intenciones alternativas, autónomas, autogestivas y amigas, las próximas fechas pueden consultarse en www.feriadellibroindependiente.blogspot.com . Los precios, muy amigables, $ 1 , $ 1,50, $ 2... Como todo circuito, es cuestión de dar el primer paso. Las alternativas son muchas.

Carolina Pierro

leer nota completa...

9.4.09

Moda es Estilo, Música es Energía

Fashion is style, music is energy predicó Armani Exchange en su Core Sessions Tour Buenos Aires, hace algunos días en la disco Jet-Lounge.




Con un cóctel para 300 invitados exclusivos de la marca, desembarcó en la costanera porteña, donde propuso unir música, moda y noche. Christian Klein desde las bandejas marcó el ritmo de la fiesta electrónica, una más en el itinerario internacional de la firma. Ellas, de vestidos ultracortos, faldas y shorts con tiro a la cintura y tacos altísimos, respetaban la tendencia del momento: el protagonismo de las piernas, el negro y los estampados como consigna irrefutable, y el pelo suelto, lacio y largo. Ellos, aparentemente más relajados, todos vistiendo camisas desabotonadas en sus dos versiones: hiperajustada o suelta y por fuera del pantalón. Acorde con el lema y vestidos por Armani Exchange asistieron Romina Gaetani, Fabián Medina Flores, Maia Chacra, Calu Rivero, Maby Wells y Solange Cubillo, entre otros.



Carolina Pierro
Nota publicada en La Nación Moda
09.04.09

leer nota completa...

COMPLOT



Con percheros repletos de colores y estampas, Complot lanzó su temporada otoño-invierno 09. En su local de Palermo, entre cupcakes y té de vainilla, presentó su última colección: mezcla de décadas rockeras, con mucho de groupie de los años 70, glam de los 80 y grunge de los 90.



Propone conjuntos con estilo elegante trash, mezclando prendas de vestir con otras más informales: vestidos con borcegos, faldas de tiro alto en satén con camperas cortas de cuero, pantalones sastreros anchos combinados con remeras estampadas con bandas de rock. Mantiene su actitud de rebeldía adolescente, superponiendo texturas, colores y estilos. Y se atiene a la consigna de la temporada: el talle a la cintura, el escocés y el negro. Incorpora una amplia línea de sweaters: sacos tejidos con diseños geométricos, animal print y jacquard, cárdigans con guardas, y sacos cortos con un guiño infantil y casero con botones que parecen haber sido encontrados en un viejo costurero. Una colección retro en fucsia, violeta, azul, verde, naranja, gris y rojo, para salir de gira o vestir como una fanática de las bandas de culto.





Carolina Pierro

Nota publicada en el La Nación Moda
09.04.09

leer nota completa...

2.4.09

Dos Breves Dos


. Uno // VER .

Equilibrada

Al mejor estilo londinense, llueve, hace frío y la ciudad se tiñe de verde inglés, morado y azul petróleo pronosticando un otoño-invierno empapado de tweed, escocés y mucha lana.



En el desayuno lanzamiento de Ver se respiraba un aire invernal, una búsqueda de equilibrio entre lo clásico y sobrio, lo moderno y tecnológico, tanto en el ambiente como en los percheros. Todo bajo la misma sintonía y justa medida de opuestos; en dos palabras: elegante sport. Un estilo netamente urbano, que se permite jugar con detalles y estampados mientras coquetea con las combinaciones: pantalones de sastrería masculina bajo blusas y cardigans. Abundan las piezas neutras e impecables, con pizcas de color y textura. Una propuesta consecuente con su usuaria, una mujer simple y cómoda, pero a la vez sin lugar para estridencias ni combinaciones imposibles en su agitado día a día en la ciudad.

CaroPierro. Suple Moda y Belleza . La Nación . 02.03.09

leer nota completa...

. Dos // JADE .

La firma Jade toma de esa piedra no sólo su nombre, sino sus características: está compuesta por dos elementos entrelazados, depende de su estructura, es resistente y hasta funciona como amuleto.



Hay talles

Diseño en su justa medida es la fórmula básica para la creación de prendas favorecedoras y actuales del talle 46 al 60. "Destacamos las partes buenas y disimulamos las otras, aplicando la tendencia en modelos que estilizan la figura", cuentan Mariana Urtasun y Mariela Villar en su local de Juncal 1685. La clave está en la moldería: entalles, recortes, línea A y un fuerte eje vertical, en piezas cortadas al bies, con pinzas y alforzas, tiro medio y la posibilidad de ajustarlas medio talle más o menos. Son conjuntos combinables entre sí, clásicos, con guiños sutiles de moda en mangas, escotes, botones, colores y tejidos. Escocés para camisas y faldas; un estilo más sastrero para pantalones con aires de smoking; blazers que compañan y marcan la figura, con detalles de pespuntes en solapas y forrería a contratono, así como chalecos más jugados. Abundan los tejidos de punto, las lanas, el poplín con elastano, y para la noche, satén y encaje. Prendas que luchan contra lo imposible, como amuletos, donde la moda sienta bien.

CaroPierro. Suple Moda y Belleza . La Nación . 02.03.09

leer nota completa...